El día de muertos en nuestro país, es una mezcla de devoción cristiana y creencias prehispánicas, materializadas en ofrendas.
Este año, la Universidad Nacional Autónoma de México, exortó a sus alumnos a dedicar su ya tradicional práctica cultural al escritor argentino Jorge Luis Borges, basándose en toda su obra, pero principalmente en el cuento El Aleph; el cual narra el descubribiento de un objeto que representa al espejo y centro de todas las cosas. Este objeto alude al universo y recuerda en el descenso al sótano donde fue encontrado a La Divina Comedia de Dante.
Será interesante observar como los estudiantes de la UNAM representan el cuento de Borges, y si de algún modo logran mexicanizar los temas recurrentes de sus escritos: El princio y fin de todas las cosas, la inmortalidad, el laberinto en el que se convierte el tiempo dependiendo de la percepción del individuo.
A partir de hoy y hasta el dos de noviembre de éste año, la muestra estará abierta a todo el público en la explanada de la universidad.